Mientras el Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de los $118.000, el grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre mercados de activos digitales, bajo la dirección del presidente Trump, ha delineado una ambiciosa estrategia regulatoria. Esta iniciativa busca consolidar lo que han denominado una «edad dorada de las criptomonedas» en Estados Unidos, con propuestas que podrían transformar el ecosistema.
Iniciativas pro-cripto estratégicas de la administración Trump
El plan presentado por la administración Trump incluye diversas recomendaciones clave. Entre ellas, se destaca la expansión de la Digital Asset Market Clarity Act, la implementación del GENIUS Act (recientemente firmado para regular stablecoins), y la modernización de las normativas fiscales aplicables al sector de criptoactivos.
Una de las propuestas más audaces es la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y una reserva digital separada. Ambas serían administradas por el Tesoro de EE. UU. y capitalizadas mediante activos digitales incautados, lo que podría tener un impacto significativo en la estabilidad y percepción de las criptomonedas a nivel nacional.
Airdrop de Linea busca dinamizar su ecosistema
La red Layer 2 de Ethereum, Linea, respaldada por Consensys, ha finalizado el snapshot para su esperado airdrop de tokens LINEA. Un 9% del suministro total se destinará a los participantes de su campaña Voyage, mientras que un 1% será asignado a constructores estratégicos y comunidades afines.
En total, el 85% del suministro total de LINEA, que comprende 72 mil millones de tokens, se distribuirá en el ecosistema. Un 75% de esta asignación se reserva para un fondo a largo plazo, y el remanente se destinará a Consensys, bajo un periodo de bloqueo de cinco años. Esta distribución estratégica busca fomentar el crecimiento y la descentralización de la red.
Coinbase y JPMorgan: Un paso hacia la integración financiera
En un movimiento trascendental para la confluencia de las finanzas tradicionales y el sector cripto, Coinbase y JPMorgan han anunciado una alianza estratégica. Esta colaboración permitirá a los clientes de Chase vincular directamente sus cuentas bancarias con la plataforma de intercambio de Coinbase.
A partir del otoño, los usuarios podrán adquirir criptomonedas utilizando sus tarjetas Chase. Además, desde 2026, tendrán la posibilidad de convertir sus puntos de recompensa en USDC a través de la red Base. Esta integración responde a nuevas directrices regulatorias sobre la custodia de criptoactivos emitidas por entidades como la Fed, la FDIC y la OCC, y refleja una clara tendencia de los bancos hacia la incorporación de servicios digitales.
Otras noticias relevantes del mercado cripto
- Kraken busca captar $500 millones con una valoración de $15.000 millones, preparándose para una Oferta Pública Inicial (IPO) en 2026, tras ingresos de $1.500 millones el año pasado.
- La SEC ha aprobado redenciones in-kind para ETFs de Bitcoin y Ethereum al contado, lo que optimizará los costos operativos de emisores como BlackRock, Fidelity y Ark Invest.
- Hyperliquid (HYPE) ha comunicado reembolsos automáticos a raíz de una falla en su API.
- Las plataformas Optimism y 1inch se preparan para liberaciones de tokens en las próximas 24 horas.
El mercado cripto se mantiene expectante ante la publicación de datos económicos clave en EE. UU., como el índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) y las solicitudes de desempleo, previstos para este jueves. La narrativa pro-cripto de la administración Trump sugiere un entorno favorable para un crecimiento continuo en el ecosistema.