Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Uniswap y coalición instan al secretario del tesoro Bessent a aclarar marco legal de las DAO

La Fundación Uniswap, en alianza con dieciocho destacadas organizaciones del ecosistema de criptoactivos, ha enviado una carta al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El objetivo principal de esta iniciativa es obtener orientación federal clara sobre el cumplimiento legal de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), buscando establecer un marco regulatorio que fomente la innovación dentro del país.

Incertidumbre legal y fuga de innovación

La carta, fechada el 2 de septiembre, subraya la persistente incertidumbre jurídica que, según la Fundación Uniswap, está impulsando el éxodo de la innovación tecnológica hacia otras jurisdicciones. La falta de un marco legal definido expone a las DAO a riesgos significativos, afectando su capacidad para operar y tomar decisiones críticas sin temor a responsabilidades personales para sus participantes.

Históricamente, muchas DAO en Estados Unidos han enfrentado esta incertidumbre legal constante. La ausencia de claridad sobre acciones básicas, como la firma de contratos, la gestión de activos o el cumplimiento de obligaciones fiscales, ha expuesto a los participantes a una responsabilidad personal potencial, lo que frena el desarrollo y la adopción de estas estructuras innovadoras.

El modelo DUNA de Wyoming: un referente clave

El documento propone la adopción del marco legal de la Asociación Sin Fines de Lucro No Incorporada Descentralizada (DUNA) de Wyoming, una legislación firmada en 2024, como un modelo viable para ofrecer claridad jurídica a las DAO. Este marco es relevante porque permite a las DAO:

  • Establecer relaciones contractuales.
  • Administrar fondos del tesoro.
  • Cumplir con las obligaciones tributarias.

Todo ello, mientras protege a los poseedores de tokens de la responsabilidad personal. La coalición argumenta que este modelo permite que la gobernanza descentralizada se mantenga intacta, lo cual es fundamental para la esencia de las DAO.

Respaldo bipartidista y un caso de prueba

La iniciativa ha recibido un notable respaldo político. La senadora Cynthia Lummis ha expresado su apoyo al marco DUNA, destacando la importancia de construir las bases legales necesarias para que los innovadores estadounidenses puedan prosperar. La carta presentada al Tesoro también hace referencia al informe del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, que demanda la colaboración entre el Tesoro, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y las organizaciones sin fines de lucro del sector blockchain para facilitar la domiciliación de estas entidades en EE. UU.

La gobernanza de Uniswap, reconocida como una de las DAO más grandes y activas a nivel global, ha propuesto adoptar la estructura DUNA como un caso de prueba para el ecosistema más amplio. Esta propuesta sugiere que es posible lograr un equilibrio entre el cumplimiento normativo y la descentralización dentro del marco legal estadounidense.

Diversidad de la coalición y amenazas competitivas

La carta cuenta con el respaldo de dieciocho organizaciones, que incluyen desde entidades consolidadas como Polygon, Tally y la Blockchain Association, hasta participantes más recientes como ZKsync, Morpho y el Solana Policy Institute. Esta coalición representa una amplia gama del ecosistema cripto, abarcando proveedores de infraestructura, protocolos DeFi, fondos de capital de riesgo y grupos de defensa de políticas.

Los firmantes han hecho hincapié en la amenaza competitiva que representan otras jurisdicciones que activamente buscan atraer organizaciones de blockchain. Advierten que la continuidad de la ambigüedad regulatoria podría desviar la innovación de los mercados estadounidenses si los competidores globales establecen marcos más claros para las entidades descentralizadas.

Acciones federales solicitadas

La coalición ha solicitado tres acciones federales concretas al Secretario del Tesoro:

  1. Reconocimiento de esfuerzos de cumplimiento: Que el gobierno federal reconozca los esfuerzos de las DAO que actúan de buena fe para cumplir con la normativa.
  2. Compromiso con comunidades piloto: Que se involucre activamente con las comunidades que están experimentando y pilotando marcos como el DUNA.
  3. Provisión de vías federales claras: Que se establezcan vías federales explícitas, que incluyan puertos seguros (safe harbors), orientación interpretativa o reglamentación adaptada.

La carta concluye afirmando que una colaboración reflexiva puede asegurar que Estados Unidos siga siendo un epicentro para la innovación ligada a internet, fundamentada en la transparencia, el cumplimiento normativo y la participación abierta.