Uphold: de plataforma de trading a líder en infraestructura de pagos
Uphold, reconocida inicialmente por su capacidad para el intercambio instantáneo de múltiples activos digitales, ha evolucionado significativamente hasta convertirse en una proveedora clave de infraestructura para pagos, servicios bancarios e inversiones basadas en la tecnología blockchain. Al frente de esta expansión se encuentra Simon McLoughlin, su CEO, quien aportó dos décadas de experiencia en servicios financieros tradicionales antes de unirse a la compañía en 2017.
En un reciente diálogo con BeInCrypto, McLoughlin compartió sus perspectivas sobre el papel transformador de Bitcoin, la esperada claridad regulatoria que se consolidó en 2025 y los ambiciosos planes futuros de Uphold, incluyendo su salida a bolsa en el mercado estadounidense.
La visión de McLoughlin sobre Bitcoin: más allá de un simple medio de pago
La incursión de McLoughlin en el universo cripto se originó de una frustración personal en sus días dentro de las finanzas tradicionales: la ineficiencia de las transferencias transfronterizas. La lentitud, los altos costos y la falta de fiabilidad al mover fondos entre sus cuentas del Reino Unido y Estados Unidos lo impulsaron a buscar alternativas.
“Fue entonces cuando me interesé realmente en Bitcoin y la capacidad de mover dinero globalmente, de forma rápida y fluida resonó conmigo”, recordó McLoughlin.
Sin embargo, su comprensión de Bitcoin trascendió rápidamente la mera funcionalidad de pago. Lo describe como una «revolución en la informática» que resolvió desafíos que los investigadores habían abordado durante décadas, como el problema del doble gasto, que se refiere a la facilidad con la que los archivos digitales pueden ser copiados.
“Bitcoin fusionó una serie de tecnologías que permiten a un grupo de personas, en cualquier parte del mundo, ponerse de acuerdo sobre un historial de transacciones sin necesidad de confianza mutua. Y eso es un logro técnico extraordinario”, enfatizó.
McLoughlin también compara Bitcoin con el oro digital, considerándolo una de las tecnologías de ahorro más eficientes jamás inventadas. En su opinión, Bitcoin facilitará una transferencia generacional de riqueza, al ser percibido por las nuevas generaciones —los ‘nativos digitales’— de la misma manera que las generaciones anteriores veían al oro físico. Además, resaltó su rol en la democratización del acceso a los servicios financieros, lo que lo convierte en una tecnología transformadora que permite a un público global participar sin la necesidad de intermediarios tradicionales.
El año decisivo 2025: regulación y adopción institucional
Desde su entrada en la industria en 2017, McLoughlin ha presenciado múltiples ciclos de especulación, reveses y recuperación. Al ser consultado sobre el año 2025, lo describió como un momento crucial para los activos digitales.
“2025 ha sido el año pivote para la industria. Y se ha visto cómo esta tecnología transformadora de la que hablé antes ha sido santificada por la formulación de regulaciones claras en todo el mundo”, afirmó.
Subrayó que Estados Unidos fue un punto de inflexión, argumentando que el gobierno apoyó firmemente las criptomonedas, especialmente las stablecoins. En su perspectiva, Washington las ve como una herramienta para mantener el dominio del dólar y extender el alcance de la moneda estadounidense en los mercados globales.
McLoughlin añadió que la regulación ha “dado el pistoletazo de salida” para que las finanzas tradicionales adopten blockchain. Para él, blockchain es una de las pocas tecnologías capaces de sumar puntos porcentuales al PIB global, y 2025 fue el año en que las instituciones comenzaron a reconocer ese potencial. Con la implementación de normativas más claras, el interés de las instituciones financieras se aceleró.
“Lo que hemos visto este año son consultas entrantes de instituciones financieras bastante grandes, bancos, brókeres, empresas de pago, que ahora buscan entender y adoptar blockchain y los activos digitales. Y como las regulaciones no estaban en vigor antes, están rezagadas. Así que ahora se apresuran a adoptar los activos digitales”, señaló.
Mencionó ejemplos como un banco alemán y uno del Reino Unido que ahora ofrecen activos digitales a sus clientes a través de Uphold, junto con varios brókeres que comenzaron a operar en la primera mitad de 2025. McLoughlin indicó que estas consultas han “acelerado enormemente nuestro crecimiento este año”.
Uphold: la siguiente fase de crecimiento y la hoja de ruta hacia la IPO
Tras analizar cómo 2025 marcó un punto de inflexión para el sector cripto y para Uphold, McLoughlin detalló los planes de la compañía a corto plazo, destacando tres iniciativas principales que se están preparando.
- EasyBitcoin: Una aplicación independiente diseñada para principiantes. Su objetivo es fomentar compras pequeñas y regulares de Bitcoin, más que la especulación. Explica que “permite comprar y mantener Bitcoin y obtener recompensas. Así, obtienes un 1% por comprar Bitcoin, un 2% por mantener Bitcoin, y es una tecnología de ahorro”.
- Lanzamiento de tarjeta de débito en EE. UU.: La tarjeta ofrecerá un 4% de cashback en XRP durante los primeros 90 días en todas las compras, o un 6% con una versión élite. McLoughlin contrastó la propuesta de Uphold con otras tarjetas del mercado que imponen límites o restricciones, describiéndola como un producto de recompensas directo y sin letra pequeña.
- Plataforma de préstamos y empréstitos on-chain: Prevista para octubre, esta plataforma busca eliminar barreras como los historiales de crédito y evitar eventos fiscales, promoviendo una forma más inclusiva de financiamiento. “Estamos abriendo un pool de liquidez on-chain que permitirá a nuestros clientes prestar activos y obtener un rendimiento o pedir prestado stablecoins y pagar de una manera muy flexible”, explicó.
Paralelamente a estos lanzamientos de productos, McLoughlin confirmó el plan de Uphold para cotizar en bolsa en Estados Unidos. Resaltó el fuerte apetito de los inversores por las recientes IPOs de empresas cripto, lo que valida el reconocimiento del potencial del sector por parte del mercado.
“Pretendemos salir a los mercados públicos de EE. UU. el próximo año. Nuestro objetivo es el tercer trimestre del próximo año y ya estamos preparándonos mucho”, afirmó, añadiendo que la compañía se encuentra en una fase avanzada del proceso.