Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

USDe de Ethena Labs: un ascenso meteórico y su impacto en el mercado de stablecoins

El rápido ascenso de USDe: un hito histórico en el ecosistema de stablecoins

USDe, la stablecoin de Ethena Labs, ha marcado un precedente significativo en el mercado de criptoactivos al alcanzar los 10 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL) en un tiempo récord de tan solo 500 días desde su lanzamiento. Este logro la posiciona como la stablecoin de más rápido crecimiento en la historia, superando a sus competidores y atrayendo la atención de inversores institucionales y minoristas por igual. La velocidad con la que Ethena Labs ha escalado en este segmento subraya la agilidad y el potencial de las innovaciones financieras descentralizadas (DeFi) para adaptarse y generar nuevas oportunidades en un entorno regulatorio en evolución.

La propia Ethena Labs celebró este hito, destacando la magnitud de su éxito y la disipación de cualquier duda sobre su capacidad para alcanzar tan ambiciosa meta. Este crecimiento exponencial no es fruto del azar, sino de una combinación de factores que han convergido para propulsar a USDe al primer plano del ecosistema de las stablecoins.

“Todos quieren saber qué diríamos si no alcanzáramos los 10 mil millones de suministro, supongo que nunca lo sabremos”

Ethena Labs, a través de sus canales oficiales.

La Ley GENIUS: un catalizador clave para la demanda de USDe

El meteórico ascenso de USDe se ha producido en paralelo a la promulgación de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act), una legislación histórica en Estados Unidos que establece el primer marco regulatorio federal integral para las stablecoins. Dicha ley, efectiva desde el 18 de julio de 2025, impone directrices estrictas a los emisores, incluyendo requisitos de respaldo de reservas 1:1 con activos de bajo riesgo, una supervisión federal robusta para emisores de gran envergadura y sólidas protecciones para el consumidor, como la prioridad de reembolso en caso de quiebra.

Sin embargo, la disposición más influyente de la Ley GENIUS, y el principal motor detrás del formidable crecimiento de USDe, es la prohibición de que los emisores regulados paguen rendimientos sobre sus stablecoins. Esta medida ha provocado un reajuste fundamental en el panorama de las stablecoins, como explicó Chris Perkins, presidente de CoinFund, a CryptoSlate: «Bajo GENIUS, las stablecoins no pagan intereses a los usuarios finales, y sin intereses, las stablecoins son activos que se deprecian. Por lo tanto, los holders buscarán rendimiento. Y ahí es donde entra DeFi.»

Esta restricción ha desviado capital que antes fluía hacia stablecoins tradicionales que ofrecían rendimiento, como USDC, hacia alternativas que aún pueden proporcionar oportunidades lucrativas. Gran parte de este capital se ha dirigido hacia USDe, que, a diferencia de las stablecoins centralizadas bajo la jurisdicción de la Ley GENIUS, opera a través de mecanismos DeFi que le permiten ofrecer rendimientos atractivos.

Reconfiguración del mercado de stablecoins: la búsqueda de rendimiento desplaza el capital

La prohibición de rendimientos ha generado un efecto dominó, incentivando a los inversores a buscar plataformas que puedan satisfacer su demanda de ingresos pasivos. Como señaló el reconocido trader de criptomonedas, Cas Abbé:

«La razón detrás de este crecimiento es la aprobación de la Ley GENIUS, que prohíbe a los emisores proporcionar rendimientos en stablecoins. Debido a esto, el gran capital se ha desplazado a $USDe, que proporciona un rendimiento lucrativo.»

Este cambio estratégico de capital evidencia cómo la regulación, si bien busca traer orden y protección, también puede inadvertidamente o intencionalmente, redirigir el flujo de inversiones, creando nuevas áreas de oportunidad para protocolos innovadores y flexibles. La capacidad de Ethena Labs para mantenerse fuera del alcance de estas prohibiciones directas, al operar en el espacio DeFi, le ha permitido capitalizar esta reconfiguración del mercado.

Oportunidades de rendimiento en DeFi: el motor de la demanda de USDe

La capacidad de Ethena Labs para atraer una demanda masiva se basa en su continua oferta de rendimientos a través de mecanismos de finanzas descentralizadas (DeFi). Estos mecanismos se encuentran fuera de las restricciones impuestas a los emisores supervisados federalmente, lo que permite a USDe generar y distribuir rendimientos a sus usuarios.

El resultado ha sido una afluencia masiva de capital institucional y minorista, impulsando a USDe más allá de muchos de sus competidores. Además, el token de gobernanza de Ethena, ENA, ha experimentado una apreciación de precio de más del 100% en el último mes, reflejando la confianza del mercado en el modelo y el crecimiento del proyecto.

El hito de los 10 mil millones de dólares en TVL de USDe es un testimonio elocuente de cómo la Ley GENIUS ha redefinido el panorama de las stablecoins. Si bien la legislación refuerza los controles y establece nuevas salvaguardias, también ha abierto puertas para que protocolos ágiles y nativos de DeFi capturen el capital hambriento de rendimiento. Este suceso demuestra que, lejos de ser un impedimento, los cambios regulatorios pueden catalizar la innovación, impulsando el desarrollo de nuevas propuestas y la evolución del mercado de criptoactivos en su conjunto.

En un ecosistema financiero en constante evolución, la adaptabilidad y la capacidad de las plataformas para ofrecer soluciones innovadoras y cumplir con las expectativas del mercado serán clave para el éxito. USDe, de Ethena Labs, se posiciona como un claro ejemplo de esta dinámica, trazando un camino para el futuro de las stablecoins y el impacto de la regulación en la configuración de la industria cripto.