VanEck busca innovar con el primer ETF de Hyperliquid (HYPE) con staking en EE. UU.
La reconocida gestora de inversiones VanEck ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una propuesta para lanzar un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) basado en el token Hyperliquid (HYPE), el cual incluiría la funcionalidad de staking. Esta iniciativa representa un paso significativo para ofrecer a inversionistas minoristas e institucionales una vía regulada para obtener exposición a este activo digital y beneficiarse de las recompensas generadas por su participación en la red.
La noticia de esta solicitud ha impactado positivamente en el valor de HYPE, que experimentó un notorio aumento en su cotización. Paralelamente, VanEck está explorando el mercado europeo, donde las normativas suelen ser más flexibles, para introducir productos similares, lo que evidencia la creciente competencia y el interés en vehículos de inversión innovadores en el ámbito de los activos digitales.
La estrategia de VanEck en el ecosistema de activos digitales
Según Matt Maximo, analista sénior de activos digitales en VanEck, la elección de Hyperliquid para este ETF se enmarca en una estrategia más amplia que prioriza fondos líquidos basados en activos digitales. Maximo destacó el crecimiento sostenido y el incremento en el volumen de operaciones de HYPE como factores clave en esta decisión.
Kyle Dacruz, director de productos de activos digitales de VanEck, enfatizó la creciente demanda de acceso regulado a HYPE en el mercado estadounidense. Un ETF con staking no solo facilitaría esta exposición, sino que también permitiría a los participantes beneficiarse directamente de las recompensas generadas por la validación de la red, un atractivo adicional para los inversionistas.
Desafíos regulatorios y perspectivas de aprobación
La SEC aún no ha otorgado su aprobación a ningún ETF que incorpore funciones de staking, incluidos aquellos basados en Ethereum. Sin embargo, el panorama regulatorio parece estar en constante evolución. Se anticipa una actualización de las regulaciones S-K y S-X que rigen la divulgación financiera para criptomonedas, lo que podría acortar significativamente los tiempos de revisión de solicitudes, de 240 a aproximadamente 95 días.
VanEck cuenta con una sólida trayectoria en el lanzamiento de productos vinculados a activos digitales. La firma ya ha presentado solicitudes para ETFs de Ethereum, Solana y otros activos, además de haber introducido notas cotizadas con staking en Europa desde principios de 2024. Recientemente, también se presentó un formulario S-1 ante la SEC para un ETF de Avalanche, lo que demuestra su compromiso con la expansión de su oferta en este sector.
Expansión europea y la dinámica competitiva en DeFi
El enfoque de VanEck en Europa sigue la estela de otras firmas como 21Shares, que ya ha listado ETFs de Hyperliquid en la región en agosto. Esta estrategia de mercado tiene como objetivo consolidar la posición de VanEck en un entorno que a menudo sirve de laboratorio para futuras implementaciones en EE. UU., permitiendo testear la demanda y la viabilidad operativa de nuevos productos financieros.
En el ámbito más amplio de las finanzas descentralizadas (DeFi), Hyperliquid ha destacado por su dinamismo y el crecimiento de su ecosistema. Recientemente, el token alcanzó un máximo histórico cercano a los USD $55 y se posicionó entre las quince criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, según Cryptopolitan. Este impulso se atribuye, en parte, a la competencia entre entidades como Paxos, Frax, Agora y Ethena para lanzar USDH, la stablecoin nativa de Hyperliquid.
La introducción de USDH busca potenciar la liquidez del sector DeFi de HYPE, que actualmente gestiona más de 5.000 millones de dólares en depósitos de USDC. Estos desarrollos fortalecen el atractivo de Hyperliquid y podrían reforzar la propuesta de VanEck para su ETF con beneficios de staking, brindando una estructura más robusta y una propuesta de valor integral para los inversionistas.
Rendimiento reciente y disponibilidad de HYPE
El token HYPE ha mostrado un rendimiento notable, con un aumento del 20,7% en la última semana, alcanzando los 54,45 dólares, a pesar de una ligera corrección del 0.5% en las últimas 24 horas. Los datos de CoinMarketCap revelan un volumen de comercio en 24 horas de 543,4 millones de dólares, lo que representa un incremento del 54,76%, y una capitalización de mercado de 18.700 millones de dólares. La expansión de Hyperliquid en el espacio DeFi se refleja también en un valor FDV (Fully Diluted Value) de 54.770 millones de dólares.
Hyperliquid (HYPE) ya está disponible en plataformas de intercambio destacadas como Bitget, KuCoin y Bybit. Sin embargo, grandes exchanges como Coinbase y Binance aún no han confirmado su inclusión en sus listados. Este panorama subraya la relevancia del anuncio de VanEck, dada la creciente visibilidad y el sólido crecimiento que el token y su ecosistema DeFi están experimentando.
La solicitud de VanEck para un ETF de Hyperliquid con staking no solo refleja la maduración del mercado de activos digitales, sino también la ingeniosidad con la que las instituciones financieras tradicionales buscan integrar y capitalizar la innovación de las finanzas descentralizadas. El futuro de los productos de inversión en criptoactivos en un entorno regulado parece prometedor, con el staking emergiendo como una característica clave para atraer a un espectro más amplio de inversionistas.