La región de Asia-Pacífico emerge como un epicentro de innovación y desafíos regulatorios en el ámbito de las criptomonedas. Recientes acontecimientos en Vietnam y Corea del Sur ilustran la dinámica compleja entre la adopción tecnológica y la necesidad de supervisión. Mientras Vietnam introduce un programa piloto de pagos con criptomonedas alineado con estándares internacionales, Corea del Sur intensifica su fiscalización sobre una importante plataforma de intercambio por posibles incumplimientos regulatorios.
Vietnam pionero en pagos cripto con estándar FATF
Da Nang, el vibrante centro turístico y económico de Vietnam, ha sido elegido como sede para el primer programa piloto de pagos basado en tecnología blockchain del país. Este proyecto, denominado Basal Pay, permitirá a los turistas internacionales convertir criptomonedas a moneda fiduciaria, marcando un hito significativo en la estrategia fintech de Vietnam.
Este programa se distingue por ser la primera iniciativa de su tipo en Vietnam que integra plenamente los estándares de cumplimiento internacional, específicamente las reglas de la Autoridad de Activos Virtuales (FATF, por sus siglas en inglés) para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT). La Regla de viaje FATF establece requisitos para que las instituciones financieras compartan información sobre transacciones de activos virtuales, garantizando la trazabilidad y la seguridad.
Beneficios e implementación del programa piloto
Desarrollado por AlphaTrue Solutions, el sistema Basal Pay promete conversiones de activos digitales a moneda fiduciaria en cuestión de segundos. Se estima que esta plataforma reducirá los costos de transacción en aproximadamente un 30% en comparación con los métodos de pago tradicionales.
El programa se extenderá por 36 meses, dividido en cinco fases de desarrollo, bajo la supervisión de las autoridades de Da Nang. Esta iniciativa representa un paso crucial para Vietnam, un país que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en adopción de criptomonedas, con más de 17 millones de usuarios. La implementación exitosa de este piloto podría ser determinante para que Vietnam sea eliminado de la ‘lista gris’ del FATF, mejorando su reputación financiera a nivel global.
Corea del sur investiga Bithumb por discrepancias regulatorias
En contraste con los avances de Vietnam, Corea del Sur enfrenta desafíos regulatorios. El Servicio de Supervisión Financiera (FSS) de Corea del Sur ha iniciado una investigación in situ en la plataforma de intercambio de criptomonedas Bithumb. La inspección surge de la preocupación de que Bithumb haya ignorado las orientaciones regulatorias para suspender nuevos servicios de préstamo de criptomonedas.
Mientras que su competidor, Upbit, acató la directriz y suspendió su función de “préstamo de monedas”, Bithumb ha continuado operando, a pesar de las advertencias previas. Esta acción del FSS subraya la firme postura de las autoridades surcoreanas en hacer cumplir las regulaciones en el sector de los activos digitales.
Panorama regulatorio en la región de Asia
La situación en Corea del Sur y Vietnam refleja la diversidad de enfoques regulatorios en Asia. Ciudades clave de la región están compitiendo por establecerse como centros financieros dominantes, mientras la regulación de las stablecoins reconfigura el panorama monetario regional. Entre los desarrollos destacados se incluyen:
- CZ, ex-CEO de Binance: ha revelado que asesora a doce gobiernos en políticas relacionadas con las criptomonedas, anticipando una integración entre la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain.
- Regulación de stablecoins en Corea: líderes de la industria coreana han instado a una regulación más rápida de las stablecoins, aunque el banco central ha expresado su oposición a la emisión privada de tokens.
- Acumulación de Bitcoin por gobiernos: el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ha acumulado 6.333 Bitcoin, valorados en aproximadamente 700 millones de dólares, a través de operaciones mineras controladas por el estado.
- Activación de RWA y ETFs en Hong Kong: Hong Kong está impulsando la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) y el comercio de ETFs basados en criptomonedas, a pesar de los altos costos de cumplimiento que superan los 800.000 dólares.
- Amenazas cibernéticas: el grupo Lazarus de Corea del Norte ha sido responsable de robar 1.600 millones de dólares en criptomonedas durante la primera mitad de 2025.
- Stablecoin japonesa: la correduría japonesa Monex está considerando lanzar una stablecoin vinculada al yen, respaldada por bonos gubernamentales.
- Nueva estrategia de ex-directivos de Bitmain: ex-ejecutivos de Bitmain han lanzado B Strategy, con el objetivo de gestionar 1.000 millones de dólares de la tesorería de BNB, contando con el respaldo de CZ.
Otros desarrollos notables en el ecosistema cripto
Más allá de Asia, el mercado global de criptomonedas sigue mostrando una volatilidad significativa y desarrollos interesantes:
- Inversión de Donald Trump Jr.: ha invertido millones de dólares en Polymarket, a pesar de asesorar a su competidor Kalshi desde enero.
- Volatilidad de Ethereum: Ethereum podría caer a los 4.000 dólares, tras una venta masiva de 2.300 millones de dólares por parte de inversores.
- Proyección de Bitcoin: Bitcoin podría dirigirse a una zona de soporte entre 100.000 y 107.000 dólares, después de que el 94% de los traders fueran recientemente liquidados.
- Impacto en tokens de IA: los tokens de inteligencia artificial han retrocedido más del 7% después de que Elon Musk demandara a Apple y OpenAI.