Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Visa impulsa la adopción de stablecoins con crecimiento transaccional y enfoque regulatorio

Visa ha revelado un significativo avance en su incursión en el terreno de los activos digitales, reportando un volumen de transacciones con stablecoins superior a los 200 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025. Este logro subraya el compromiso de la compañía con su estrategia de expansión en este sector en constante evolución.

La información fue comunicada en el informe trimestral de la empresa, donde se destacó que el aumento en el volumen de transacciones se debe a la optimización de su marco de liquidación de stablecoins. El gigante de los pagos atribuye parte de este éxito a un programa de liquidación en stablecoins operativo los siete días de la semana, lo que ha permitido una mayor agilidad en el procesamiento de transacciones.

El potencial de las stablecoins según Visa

A pesar del notable crecimiento, Ryan McInerney, CEO de Visa, describió el volumen transaccional como «significativo pero modesto» en comparación con el total de la actividad de liquidación de la empresa. Esto refleja una visión a largo plazo y una comprensión de las etapas tempranas de este mercado emergente.

«Todavía es pronto, pero vemos un potencial real, razón por la cual hemos estado invirtiendo en el espacio de las criptomonedas en general y en el de las stablecoins específicamente durante muchos años. Hemos formado un equipo de verdaderos expertos que creo que son muy respetados dentro del ecosistema, pero es pronto», afirmó McInerney.

Visa ha estado desarrollando activamente herramientas de pago programables con el objetivo de eliminar fricciones en las transacciones globales, una problemática común debido a los lentos tiempos de procesamiento y las demoras bancarias.

Innovación con la Visa Tokenized Asset Platform

Un pilar fundamental en la estrategia de Visa es su Visa Tokenized Asset Platform. Esta plataforma está diseñada para ser la base de futuras innovaciones, permitiendo a bancos y empresas fintech emitir stablecoins y crear productos financieros programables. Ejemplos de estos productos incluyen pagos automatizados o transferencias con bloqueo de tiempo, lo que augura una mayor eficiencia y personalización en los servicios financieros.

El papel crucial de la regulación

McInerney enfatizó que la claridad regulatoria es un factor crítico para impulsar la próxima fase de adopción masiva de las stablecoins. Manifestó optimismo respecto a los recientes avances en materia regulatoria en Estados Unidos y otras regiones, sugiriendo que estos desarrollos podrían sentar las bases para una mayor utilización de los pagos tokenizados.

«Somos optimistas sobre el gobierno de EE. UU. que apruebe regulaciones más claras y pragmáticas, no solo en EE. UU., sino con suerte en otros países también», señaló el CEO de Visa.

Sus declaraciones coinciden con la reciente promulgación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, firmada por el Presidente Donald Trump, que establece nuevos estándares regulatorios para los emisores y operadores de stablecoins. Esta legislación refuerza una tendencia global, con la Unión Europea (UE) y Hong Kong también trabajando en la implementación de regulaciones claras para esta industria en desarrollo.

Con un marco regulatorio global en proceso de consolidación, Visa vislumbra una oportunidad creciente para expandir su infraestructura cripto. McInerney adelantó que habrá más anuncios próximamente, destacando un futuro evento donde se presentarán los últimos avances de Visa en liquidación de activos digitales y finanzas programables.