Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Vitalik Buterin defiende la cola de desapuesta de Ethereum: un pilar para la seguridad de la red

La postura de Vitalik Buterin sobre la cola de desapuesta de Ethereum

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha abordado públicamente las inquietudes respecto a la extensa cola de desapuesta (unstaking queue) de 45 días de la red. Según Buterin, este período es una característica fundamental para la robustez y seguridad de la cadena de bloques, actuando como un mecanismo de defensa crucial. Sus declaraciones surgen en medio de un debate persistente en la comunidad cripto acerca de la duración de estos tiempos de espera para los validadores que desean retirar sus ETH apostados.

El debate en torno a los tiempos de espera

La discusión se intensificó cuando Michael Marcantonio de Galaxy Digital, a través de la plataforma X (anteriormente Twitter), criticó la prolongada cola de salida de Ethereum, calificándola de «preocupante». En publicaciones que posteriormente fueron eliminadas, Marcantonio contrastó este proceso con el de Solana, que requiere apenas dos días. Sus comentarios originales cuestionaban la idoneidad de una red que tarda 45 días en devolver activos para impulsar la próxima era de los mercados de capitales globales.

Otros participantes en el debate, como Robert Sagurton, cofundador de FogoChain, también expresaron su inconformidad con los tiempos de espera, sugiriendo que incluso la banca tradicional ofrecía una mejor experiencia de usuario en términos de rapidez. Sin embargo, hubo respuestas que diferenciaron claramente el proceso de retiro bancario del de desapuesta en una red descentralizada.

Buterin intervino en la polémica, comparando la acción de apostar ETH con asumir un «deber solemne de defender la cadena». Utilizó la analogía de un soldado que abandona el ejército, señalando que cierta fricción al renunciar es necesaria para mantener la cohesión y funcionalidad de la unidad, pues una salida instantánea de sus miembros podría comprometerla.

Estado actual de la cola de desapuesta y validación en Ethereum

Recientemente, la métrica de ETH en la cola de salida alcanzó un pico de dos años, con 2.6 millones de ETH, impulsada por la acumulación institucional. Los datos de la plataforma validatorqueue.com indican que la cola de salida de Ethereum se mantiene en aproximadamente 2.5 millones de ETH, con un tiempo de espera estimado de alrededor de 43 días y 6 horas.

Paralelamente, hay 442,541 ETH esperando para ingresar a la red (cola de entrada), con una demora de activación proyectada de aproximadamente 7 días y 16 horas. La participación de los validadores permanece robusta, superando el millón de validadores activos. En total, se han apostado más de 35.6 millones de ETH, lo que representa cerca del 30% del suministro total del token. Esta sólida participación es un indicativo de la confianza en la seguridad y el futuro de la red Ethereum.

Buterin reconoció que el diseño actual de la cola de apuestas podría no ser «óptimo». Sin embargo, enfatizó que una reducción ingenua de los parámetros de esta cola haría que la cadena fuera considerablemente menos confiable desde la perspectiva de nodos que no se conectan con mucha frecuencia. Esto subraya la importancia de un equilibrio entre la liquidez de los activos y la seguridad operativa de la red.

Reacciones de la comunidad y controversias

Los comentarios de Marcantonio generaron una reacción mixta, incluso un considerable rechazo, en la comunidad cripto de X. Jimmy Ragosa, exgerente de producto de Consensys, sugirió que la ola de críticas hacia Ethereum estaba provocando que socios estratégicos reconsideraran sus vínculos comerciales con Galaxy Digital.

Por su parte, el educador Anthony Sassano manifestó que desaconsejaría trabajar con la empresa, argumentando que la eliminación de los tuits no borraba el hecho de que su líder en DeFi había malinterpretado la industria y prefería difundir FUD (miedo, incertidumbre y duda) sobre Ethereum en lugar de presentar hechos. En contraste, Mike Dudas defendió a Galaxy, señalando que, aunque algunos podrían distanciarse, la firma ya había demostrado su capacidad para generar valor con Solana al conectarse con múltiples participantes.

Finalmente, el abogado cripto Gabriel Shapiro alegó que Galaxy Digital había presionado a su jefe de DeFi para que eliminara las publicaciones críticas hacia Ethereum, un comportamiento que Shapiro tildó de manipulador. Este episodio destaca la complejidad de la dinámica de comunicación y reputación en el ecosistema de las criptomonedas, donde las opiniones de figuras influyentes pueden tener un impacto significativo.