Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Wintermute insta a la SEC a definir tokens de red para la innovación cripto

En un movimiento significativo para el panorama de los activos digitales, Wintermute, un actor clave en el mercado de criptomonedas, ha presentado una solicitud formal a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para que considere excluir los denominados ‘tokens de red’ de las regulaciones estrictas aplicables a los valores. Esta iniciativa busca clarificar el marco regulatorio, esencial para la innovación y competitividad del mercado estadounidense de activos digitales.

La postura de Wintermute: Claridad para la competitividad y la innovación

La propuesta de Wintermute subraya la necesidad crítica de una orientación regulatoria inequívoca por parte de la SEC. Según la empresa, tal claridad no solo preservaría la competitividad de los mercados de EE. UU. en el espacio de los activos digitales, sino que también fomentaría un diálogo constructivo entre reguladores y participantes del mercado, apoyando de esta forma el desarrollo continuo y la innovación dentro de la industria.

La distinción entre un token de seguridad y un token de red es crucial. Mientras que los primeros son entendidos como un tipo de activo que posee las características de un valor tradicional y están sujetos a las leyes de valores, los tokens de red a menudo se utilizan dentro de una red descentralizada para facilitar funciones específicas (como pagar por servicios, participar en la gobernanza o actuar como un medio de intercambio funcional dentro de un ecosistema). La aplicación indiscriminada de las normas de valores a estos últimos podría sofocar la innovación y el crecimiento de tecnologías blockchain.

El contexto regulatorio actual y el ‘Test de Howey’

Actualmente, la SEC ha empleado el ‘Test de Howey’, derivado de un caso de la Corte Suprema de 1946 (SEC vs. W.J. Howey Co.), para determinar si una transacción califica como un contrato de inversión y, por ende, es un valor. Este test establece cuatro criterios principales:

  • Inversiones de dinero.
  • En una empresa común.
  • Con la expectativa de ganancias.
  • Derivadas únicamente de los esfuerzos de otros.

La aplicación de este test a los activos digitales ha generado controversia y falta de certeza jurídica, ya que muchos tokens de red no encajan perfectamente en esta definición tradicional, especialmente una vez que sus redes alcanzan un grado de descentralización.

Impacto potencial de una clasificación más clara

Una clasificación diferenciada por parte de la SEC, donde los tokens de red con ciertas características (como utilidad funcional directa, descentralización avanzada y ausencia de una entidad central que prometa ganancias) sean excluidos del ámbito de los valores, podría tener varios impactos positivos:

Fomento de la innovación tecnológica

La claridad regulatoria es un motor fundamental para la innovación. Al reducir la incertidumbre legal, las empresas se sentirán más seguras para invertir en el desarrollo de nuevas aplicaciones y protocolos basados en blockchain. Esto podría traducirse en un aumento en la creación de servicios descentralizados (DeFi), plataformas de juegos basados en blockchain (GameFi) y otras innovaciones que utilizan tokens para su funcionamiento intrínseco, no como instrumentos de inversión especulativa gestionados por una entidad centralizada.

Grandes proyectos como Ethereum, con su token Ether (ETH), son ejemplos evidentes de redes donde el token es esencial para su operación (gas para transacciones, participación en el staking para seguridad). La interpretación de si ETH, una vez que la red ha alcanzado una descentralización significativa, sigue siendo un valor es un punto de contención crucial en el debate regulatorio.

Atracción de inversión y talento

Estados Unidos se ha posicionado históricamente como un centro de innovación tecnológica. Sin embargo, la ambigüedad regulatoria en el espacio cripto ha llevado a algunas empresas a considerar o reubicarse en jurisdicciones con marcos legales más definidos, como Singapur, Suiza o la Unión Europea con su Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets). Una postura más clara sobre los tokens de red podría revertir esta tendencia, atrayendo de nuevo inversión de capital de riesgo y el talento necesario para construir y escalar estas tecnologías en territorio estadounidense.

Protección del inversor versus carga regulatoria

La misión principal de la SEC es proteger a los inversores. Sin embargo, Wintermute argumenta que aplicar indiscriminadamente regulaciones diseñadas para valores tradicionales a tokens de red funcionales podría, paradójicamente, obstaculizar el desarrollo de plataformas transparentes y robustas que, a la larga, podrían ofrecer una mayor protección a los usuarios a través de la descentralización y la inmutabilidad de los smart contracts. Es fundamental lograr un equilibrio entre la protección del consumidor y la no sofocación de la innovación.

La industria sigue atenta a la respuesta de la SEC a esta propuesta de Wintermute, esperando que marque un paso hacia un marco regulatorio más granular y adaptado a la naturaleza diversa de los activos digitales.