En el dinámico panorama financiero actual, emerge un nuevo paradigma que fusiona las ventajas de la banca digital con el potencial disruptivo de las criptomonedas. En este contexto, Young Platform, una empresa con raíces en Turín, Italia, se posiciona como una de las primeras en Europa en buscar la creación de un neobank genuinamente cripto-nativo.
Desde sus inicios en 2018, la visión de Young Platform ha sido clara: hacer que el ecosistema criptográfico sea comprensible, seguro y accesible para un público amplio. Lo que comenzó como un proyecto estudiantil en incubadoras, ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en una de las historias de éxito más prometedoras en el sector fintech europeo. Su oferta integra elementos educativos, un estricto cumplimiento normativo y una usabilidad intuitiva, diseñada tanto para principiantes como para inversores experimentados.
Hemos tenido la oportunidad de conversar con Alexandru Stefan Gheban, co-CEO y cofundador de Young Platform, para profundizar en su trayectoria, desde una startup emergente hasta convertirse en un exchange regulado, y cómo su concepto de «neobanco cripto-nativo» aspira a redefinir la interacción financiera en el continente.
El origen de una visión: simplificando las criptomonedas
La gestación de Young Platform nació de una necesidad personal. Como estudiantes de informática, los fundadores percibieron el ámbito de las criptomonedas como un círculo cerrado, excesivamente técnico y elitista, lo que limitaba el acceso y generaba recelo. La pregunta fundamental que se plantearon fue: ¿cómo sería el universo cripto si se construyera para personas curiosas y ambiciosas, pero sin un bagaje técnico o financiero especializado?
Esta interrogante se convirtió en el cimiento de Young Platform. El objetivo no era crear una plataforma exclusiva para ‘traders’, sino un espacio para todos, enfocado en la claridad, la simplicidad y la educación sobre activos digitales. Ser estudiantes fue un factor determinante, ya que no eran entidades financieras tradicionales buscando una disrupción, sino nativos digitales con la ambición de reconstruir la confianza desde cero.
Desafíos iniciales y la clave de la credibilidad
Lanzar un exchange de criptomonedas desde una incubadora estudiantil, con fundadores menores de 20 años y desde Italia, representó un camino repleto de obstáculos. El primer desafío crucial fue la credibilidad. Obtener cuentas bancarias o asociaciones institucionales a esa edad, especialmente en el incipiente sector cripto, era complejo.
La estrategia consistió en construir confianza desde el primer día: rodearse de asesores experimentados, operar con total transparencia y demostrar una pasión y seriedad inquebrantables. Otro reto significativo fue la ausencia de un marco regulatorio claro en Italia en el momento de su lanzamiento. Ante este vacío, Young Platform optó por desarrollar su propio sistema de cumplimiento interno, anticipándose a las regulaciones futuras.
Investigaron a fondo las directivas de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AML), implementaron sólidos procesos de Conozca a su Cliente (KYC) y establecieron estándares rigurosos años antes de cualquier reconocimiento formal. En un país con una larga tradición bancaria y un conservadurismo financiero notable, este enfoque fue contracultural, pero Young Platform eligió interactuar con el sistema, no eludirlo, sentando las bases de una empresa nacida de la confianza y construida para la confianza.
Accesibilidad vs. sofisticación: un equilibrio necesario
Young Platform siempre ha sostenido que la accesibilidad y la sofisticación no tienen por qué ser conceptos opuestos. Su plataforma se diseñó con una complejidad por capas: en la superficie, la experiencia es simple, intuitiva y educativa, ideal para los recién llegados que desean iniciarse sin temores. Sin embargo, en un nivel más profundo, ofrece características avanzadas, productos diversos y herramientas que los usuarios experimentados valoran sin necesidad de salir de la plataforma.
El propósito no es simplificar el mundo cripto, sino guiar a los usuarios hacia una comprensión más profunda. Utilizan la gamificación y una interfaz de usuario clara para reducir las barreras de entrada, y una vez que los usuarios están dentro, les proporcionan razones para quedarse. Este enfoque dual refleja la evolución del mercado: la próxima ola de adopción no vendrá solo de los traders, sino de aquellos que buscan utilidad más allá de la volatilidad.
Hitos clave en el camino y expansión estratégica
El crecimiento de Young Platform ha sido una progresión deliberada. En lugar de comenzar directamente con un exchange, iniciaron con ‘Step’, una experiencia educativa, entendiendo que antes de operar con cripto, era fundamental comprenderla. Esta decisión les permitió construir una comunidad sólida, no solo una base de usuarios. La gente se unió para aprender, no por la euforia, y se quedaron por la confianza. Solo después de establecer esta confianza, lanzaron el exchange como una evolución natural, parte de una visión más amplia de educación financiera e independencia.
En el equipo, se forjó una cultura no corporativa: ágil, curiosa y horizontal, donde la gente siente un sentido de propiedad más allá de sus responsabilidades. Los verdaderos hitos no fueron los grandes titulares, sino las decisiones de crecer más lento, pero con mayor solidez.
A principios de 2023, Young Platform expandió sus operaciones a Francia, con el respaldo regulatorio de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF). Esta expansión no fue solo una estrategia de crecimiento, sino una prueba para su marco de cumplimiento, ya que Francia posee uno de los entornos regulatorios más avanzados de Europa y anticipaba la dirección de la regulación MiCA (Mercados de criptoactivos).
La empresa optó por no esperar las normativas, sino por construir alrededor de ellas con antelación. Durante el criptoinvierno de finales de 2023, tomaron la decisión consciente de pausar la expansión geográfica para enfocarse en evolucionar la plataforma: no solo un exchange, sino una plataforma europea para inversiones en activos digitales, compatible y diseñada para un uso a largo plazo, que haga la banca y la inversión más fáciles, rápidas y económicas, con una profunda base regulatoria, sin atajos.
Servicios B2B: cerrando la brecha con las finanzas tradicionales
En los últimos dos años, las instituciones financieras tradicionales han pasado de una observación pasiva a una exploración activa del espacio cripto. El tono ha cambiado: ya no es un ‘si’, sino un ‘cómo’. Sin embargo, la adopción por parte de estos actores tradicionales enfrenta limitaciones significativas: riesgo regulatorio, brechas de infraestructura y preocupaciones reputacionales.
Aquí es donde Young Platform interviene. Su diseño opera en la intersección de la confianza y la innovación, combinando productos orientados al consumidor con una interfaz de usuario minorista y una infraestructura regulada que cumple con los estándares institucionales. Ahora, están ofreciendo esta infraestructura a bancos, gestores de activos y fintechs a través de servicios B2B, que incluyen:
- Rieles de inversión cripto ‘plug-and-play’.
- Módulos de custodia y cumplimiento.
- Soluciones de interfaz con flexibilidad de marca blanca.
El objetivo no es desplazar a las instituciones, sino ayudarles a evolucionar. El futuro del mercado no será definido únicamente por actores cripto-nativos, sino por aquellos que puedan traducir la Web3 en experiencias financieras reguladas, utilizables y dignas de confianza.
El nacimiento de una neobank cripto-nativa
La descripción de Young Platform como la primera «neobank cripto-nativa» de Europa revela una filosofía integral sobre cómo debería ser la interacción con el dinero. Mientras que los bancos tradicionales fueron concebidos en una era donde el dinero se movía lentamente y el acceso era limitado, las criptomonedas desafían y, de hecho, invierten este modelo.
Young Platform cree que las finanzas deben ser accesibles, programables y alineadas con los incentivos del usuario, en lugar de la inercia institucional. Esta filosofía es el pilar de su ecosistema. Comenzaron con educación y onboarding porque la primera barrera es psicológica. Luego, añadieron un acceso simple y conforme a las inversiones en cripto. Ahora, están integrando herramientas de ahorro, funcionalidad de tarjeta de débito, staking y productos financieros tradicionales, todo dentro de una experiencia fluida.
No se trata de ofrecer ‘cripto encima de la banca’, sino de reconstruir las herramientas financieras desde cero, utilizando las criptomonedas como la capa predeterminada. Y lo hacen con un enfoque regulado y centrado en Europa, porque el futuro de las finanzas será híbrido, incrustado y radicalmente centrado en el usuario.
Lanzamientos futuros y un ecosistema engage-to-earn
Young Platform no se limita a añadir funciones, sino que está construyendo un ecosistema «engage-to-earn» (participa para ganar), donde cada interacción –ahorro, gasto, aprendizaje, staking– se convierte en una forma de desbloquear valor, pasando de una experiencia financiera pasiva a una participación activa.
La cuenta de pago y la tarjeta de débito con cashback en $YNG son el primer paso visible. Los usuarios gastan dinero fiduciario, ganan $YNG y son atraídos de forma natural al ecosistema, no a través de la especulación, sino mediante el uso. Esto es fluido, gratificante y totalmente integrado.
Lo que lo hace sostenible es el nuevo modelo del token $YNG: un motor de escasez y recompensa a largo plazo, diseñado para apoyar la creación de valor a través de la interacción con la plataforma, no mediante la especulación del mercado. Cuanto más se utiliza el ecosistema, más utilidad se desbloquea. El modelo «engage-to-earn» convierte la actividad en alineación.
También están introduciendo futuros perpetuos regulados, una característica potente para usuarios avanzados, siempre dentro de un marco de cumplimiento y transparencia. Su visión es clara: evolucionar Young Platform hacia la plataforma europea definitiva para inversiones en activos digitales, preparada para MiCA y construida desde cero para combinar usabilidad con profundidad regulatoria.
La importancia de la presencia local y la regulación
La presencia local es fundamental en una industria que a menudo se resguarda en el anonimato o la complejidad. Young Platform eligió establecerse en Italia, no por ser el camino fácil, sino por ser uno de los entornos más regulados de Europa. Si se puede construir confianza aquí, se puede construir en cualquier lugar.
Desde el principio, se han comprometido con los reguladores, no los han evitado. Fueron la primera empresa en registrarse en el OAM (Organismo degli Agenti e dei Mediatori) italiano y probaron proactivamente su marco en Francia antes de MiCA. Este enfoque, lejos de ser una limitación, es una ventaja competitiva.
La presencia local también implica una proximidad cultural: ofrecer soporte en el idioma local, educar en un contexto familiar y crear productos financieros que reflejen las costumbres de vida y ahorro de la gente. Esta filosofía define su estrategia: no buscan un producto global que funcione ‘en todas partes’, sino una plataforma europea que funcione de forma profunda, local y legal en cada mercado en el que operan. Las criptomonedas no necesitan más promesas, sino una infraestructura en la que la gente pueda confiar.
Impacto en el panorama financiero europeo
Young Platform no solo busca participar en el sistema financiero europeo, sino contribuir a su remodelación. Su nacimiento se basa en la convicción de que las finanzas deben ser comprensibles, gratificantes y construidas en torno a las personas, no a las instituciones. Han demostrado que es posible combinar la innovación cripto-nativa con una profunda base regulatoria y ofrecer esa experiencia al mercado masivo.
El impacto que buscan es doble:
- Establecer un nuevo estándar para el funcionamiento de las finanzas digitales en Europa: regulado, transparente y diseñado para usuarios reales, no para modelos abstractos. Una plataforma donde el gasto, el ahorro, la inversión y la ganancia no son experiencias fragmentadas, sino parte de un ecosistema coherente.
- Influir en la industria financiera en general. No se trata de reemplazar a los bancos, sino de mostrarles que los usuarios de hoy esperan más: una UX fluida, incentivos alineados, acceso instantáneo y educación clara. Las criptomonedas ya no son la alternativa; se están convirtiendo en el punto de referencia.
Si Young Platform tiene éxito, no solo cambiará la forma en que la gente interactúa con el dinero, sino que también elevará las expectativas que tienen sobre cualquier otro producto financiero que utilicen.